Nuestro cacao
El cacao fue introducido a la isla Hispaniola a finales del siglo XVI y principio del XVII. Existen mezclas del Criollo Venezolano, Trinitario, Nacional del Ecuador e Híbridos con una alta presencia de Trinitarios y Nacional del Ecuador. El 85% de las plantaciones en el país está constituido por material genético de alta calidad. Esa elevada calidad la producen sus características organolépticas: sabor, acidez, astringencia, dulzura, olor, fragancia, persistencia en la boca y sabores singulares (fruta seca y otros); por lo que el cacao dominicano es considerado en los mercados internacionales como un cacao fino.
ÖKO – Caribe aplicó el protocolo de calidad que resultó de las investigaciones realizadas en el país por el CIRAD (Centro Internacional de Investigación Agropecuaria para el Desarrollo) de Francia y la empresa BARRY CALLEBAUT, donde los resultados determinaron la cantidad de días de fermentación y frecuencia de las remociones durante el fermentado y secado del grano de cacao. De acuerdo a estos resultados diseñamos nuevo tipo de infraestructura tanto para la fermentación como para el secado, lo que nos permite producir un cacao de superior calidad.
Öko-caribe garantiza que, desde su inicio hasta la fecha, la calidad de su producto ha sido consistente, donde los defectos comerciales no sobrepasan el 0.5 %. Asegurando de esta forma la confianza y satisfacción del cliente.
El cacao de Öko caribe ha sido reconocido por sus características organolépticas, cualidades que han hecho de esta empresa, una empresa de éxito en los últimos años, motivo por el cual Öko-Caribe recibió el galardón internacional “Star for Quality in Leadership” del BID (Business Initiative Directions) en la categoría “ORO”, en la 15va. Convención Internacional a la Calidad celebrada en abril 2011, en París.